Ahora que ya sabes cómo enseñarles a lavarse los dientes, los primeros pasos  y a guiarlos día a día, voy a enseñarte algunos trucos para lograr que tus hijos se diviertan aprendiendo. Tu objetivo es que lo hagan solos, bien y sin necesidad de supervisión.

¿Cómo conseguir que los niños se diviertan lavándose los dientes?

Muy sencillo. Hay que convertirlo en un juego. Con los niños funciona para casi todo y más si es un juego desafiante y motivador. Cuando toque lavarse los dientes, serán ellos los primeros en estar ahí listos para empezar.

Hay varias maneras de conseguir que los niños se diviertan cepillándose los dientes: juegos, retos, condicionamientos, vídeos, música y otros que serán más o menos efectivos dependiendo de los gustos de los tuyos.

Sea cual sea tu elección, la clave es tu actitud, que sientan que tú eres el primero que se divierte  y no una actividad en la que lo único que obtienen son críticas, gritos y castigos. En resumen, que cuando piensen en lavarse los dientes lo asocien a emociones positivas.

Juegos para lavarse los dientes.

1. Vencer a los gérmenes enemigos:

Todos los niños tienen un superhéroe dentro. Hazles una capa o usa un accesorio que les haga sentir como un superhéroe que lucha contra los gérmenes enemigos mediante el cepillado y enjuague.

Hazles saber que están luchando contra todos los gérmenes, que son muy listos y pequeños, que se esconden en los huecos de los dientes y que llevar la capa y el cepillo les hace ser más poderosos para vencerlos.

2. Canciones para el cepillado de dientes:

Los niños siempre responden a la música, así ponerle alguna canción durante el cepillado diario puede ayudarte a mantenerlos motivados.

Usa la canción de la serie o película favorita de tu hijo y pónsela durante el cepillado.

3. Condicionamientos y recompensas.

Coloca una pizarra (normal o con imanes) con los tres lavados al día que deberían hacer y deja espacio para dos señales o usa dos imanes distintos, el primero para cuando se laven cumpliendo el tiempo adecuado (2-3 minutos).

El otro imán o marca para cuando se los laven bien, siguiendo los pasos que les has enseñado, limpiando todas las zonas en el orden adecuado.

Cuando consigan cumplir con los dos objetivos de los tres lavados del día obtienen un «premio especial».

Lo puedes hacer con recompensas semanales o diarias. Yo uso el premio semanal y les encanta cuando llega el domingo y pueden disfrutar su premio.

Déjales que sean ellos los que marquen la pizarra cuando cumplan y así sentirán que participan en todo el proceso.

CANCIONES PARA LAVARSE LOS DIENTES

Tanto para empezar como durante el aprendizaje hay videos musicales de dibujos que pueden ayudar a los tuyos a aprender y a mantener el interés en el cepillado.

Eso sí, debe ser algo que les inspire a lavarse, no a quedarse embobados mientras se cepillan. Puedes ponérselo antes o durante el cepillado y luego cantar la canción del video mientras se cepillan.

Los videos que mejor funcionan son:

Canción de Elmo – Barrio Sésamo (en inglés con subtítulos):

Canción «Así se lavan los dientes»:

Canción «A lavarse los dientes»:

Video «Cepíllate los dientes con tus amigos»:

¿Qué tal han funcionado estas alternativas con tus pequeños? ¿Usas otros métodos para enseñarles divirtiéndose? Compártelos y deja tus comentarios.

Ahora que ya sabes cuándo debes empezar a enseñarles a cepillarse y qué hacer para que el niño aprenda vas a descubrir  lo qué debe usar y cómo enseñarle paso a paso.

QUE DEBE USAR EL NIÑO PARA CEPILLARSE LOS DIENTES: SI AL CEPILLO NO AL ENJUAGUE BUCAL.

  • Elige un cepillo de cerdas suaves y cabezal pequeño. Es importante que el mango, largo y de empuñadura ancha, se ajuste al tamaño de su mano para que pueda sujetarlo con facilidad.

  • Las cerdas del cepillo deben ser sintéticas y no naturales. Las naturales son menos flexibles y más duras y como sus puntas no están redondeadas, es posible que les dañen las encías, todavía muy sensibles y delicadas.

  • La cantidad de dentífrico que hay que usar, solo a partir de los 2 o 3 años (hasta entonces es suficiente el cepillo humedecido con agua) es la equivalente al tamaño de la uña del dedo meñique del niño. Si el tuyo quiere usarla cómprale una específica para niños (con textura y sabor más agradable).

  • Acuérdate de renovar el cepillo dental de tu pequeño cada tres meses, o incluso antes si las cerdas se abren, porque pierde efectividad.

  • Lo que no debe utilizar hasta dentro de varios años es el hilo dental y el enjuague bucal: son productos muy abrasivos para él, que pueden dañarle las encías y el esmalte dental.

ENSÉÑALE PASO A PASO:

El cepillado de los niños es un sistema que debemos enseñar siempre en el mismo orden para que el niño aprenda y automatice de la forma a adecuada, por lo tanto, enséñale a lavarse como un proceso que podéis practicar todos los días como si de un juego se tratara:

  • Es más fácil para él copiarte el movimiento del cepillo si os ponéis los dos juntos, uno al lado de otro frente a un espejo grande, que si os ponéis uno frente al otro.
  • Cepilla los dientes de arriba a abajo (la parte superior) y de abajo a arriba (la inferior) y haciendo círculos.

  • Limpia bien la parte exterior como la interior de los dientes.

  • Cepilla las encías, la lengua y las mejillas puesto que también se acumulan bacterias en ellas.

  • El tiempo de cepillado adecuado es de unos tres minutos, pero eso depende de la velocidad del niño y su habilidad, por lo que ten paciencia si al principio tarda más, con el tiempo lo hará mejor.

  • Enséñale a enjuagarse varias veces, usando un vaso y sin que se trague el agua asegurándose de que lo hace en todas la partes para eliminar restos de comida.

  • Limpiar bien el cepillo y dejarlo de forma que la cerdas no se deformen va a contribuir a que el cepille dure más tiempo.

  • Hay que dejar al niño que lo intente, aunque papá y mamá le ayuden es importante que sienta que cada vez logra hacerlo mejor por sí mismo.

Lo más importante es crear un hábito en tu hijo para que continúe el solo a medida que se desarrolle.

Por lo tanto, además de predicar con el ejemplo, debemos intentar que nuestros hijos vean el cepillado diario como algo divertido y que les haga sentir bien.

Lo ideal es que se sientan felices tras lavarse los dientes y aprecien la agradable sensación de limpieza en la boca.

En la siguiente parte de esta guía voy a enseñarte algunos juegos y trucos para que el niño se divierta cepillándose y aprendiendo a hacerlo.

Ayudar a tus hijos a cuidar su sonrisa y a crear el hábito que les permitirá disfrutar de una boca saludable y bonita durante toda su vida comienza en sus primeros años.

Les picará la curiosidad si te ven cepillarte y puede que pregunten o incluso quieran imitarte. Por eso, tomarte un poco de tiempo para enseñarle adecuadamente y contribuir a que se divierta en el proceso hará que lo disfrute, automatice y que no tengas que estar supervisando durante años.

Este es el primer post de la serie “guía de cepillado para niños” en la que vas a descubrir cuándo deben empezar, qué hacer para que el niño aprenda, cómo enseñarle paso a paso, juegos y fórmulas para que se diviertan lavándose los dientes.

La primera pregunta que suele surgir es:

¿Cuándo tienen que empezar los niños a lavarse los dientes?

No existe una edad definitiva. Cada niño está preparado para lavarse los dientes por sí mismo a una edad diferente. Las habilidades motoras finas (las mismas que permiten a tu pequeño abrocharse las cordoneras) se desarrollan a una edad distinta en cada caso.

Según la media, hacia los dos años, cuando el niño ya tiene la mayoría de las piezas dentales, lo ideal es que aprenda a usar el cepillo de dientes, aunque sea con tu ayuda. A los tres años empezará a dominar la técnica.

Lo importante es que adquieran buenos hábitos de higiene dental desde pequeños ya que es algo que deberán hacer toda su vida y aunque al principio necesitarán nuestra ayuda, poco a poco irán haciéndolo con independencia.

PARA QUE EL NIÑO APRENDA:

  • Cómprale un cepillo infantil con un muñeco que le guste. Esto despertará su interés por usarlo. Puedes planteárselo como un juego que se practica frente al espejo y con la boca abierta o decirle que es algo que hacen los niños más mayores.

  • Lávate los dientes en su compañía. Predicar con el ejemplo es la mejor manera de que aprenda. Deja que vea como lo haces, varias veces al día.

  • Anímale a imitar tus movimientos con el cepillo, deben ser cortos y repetidos.

  • Si se cansa antes de haberse limpiado todos los dientes puedes proponerle un juego, le pones una canción o le lees un cuento y no puede dejar de cepillarse hasta que tú termines.

  • Lo ideal es que se lave en compañía de un adulto para asegurarte de que se cepilla adecuadamente. Es mejor una vez al día bien hecho que varios cepillados descuidados.

  • Acostumbra al niño a que no debe comer nada después de lavarse los dientes.

 

En la siguiente parte de esta guía (LEER SEGUNDA PARTE) descubrirás el mejor modo de enseñarle paso a paso y qué debe usar el niño para cepillarse.

Aunque te hable en general de implantes de carga inmediata (si quieres saber más sobre los implantes inmediatos te lo cuento aquí, cada paciente, cada caso, es único.

Por eso, creo que descubrir algunos casos reales te va a ayudar a saber si la implantología de carga inmediata es lo que necesitas y qué puedes esperar.

OPINIONES DE IMPLANTES DENTALES DE CARGA INMEDIATA:

LAURA: «Tenía periodontitis».

Laura sufrió durante muchos años un problema periodontal. Hace 20 años se operó pero el problema volvió años más tarde. Muchos odontólogos le recomendaron implantes en toda la boca con injertos de hueso de la cadera pero no le terminaba de convencer.

Ella buscaba injertos sin hueso y así descubrió la implantología inmediata.

Laura, que al principio dudaba, cuenta que se sorprendió cuando preguntó: “¿podré comer bocadillos de pan, pan?” y tras poco tiempo contaba, muy contenta, que por fin podía disfrutar con sus bocadillos.

Además, cuenta que: “La experiencia fue sin dolor, sin hematomas y la gente que no me conocía no se daba cuenta de que me acababan de hacer implantes en toda la boca porque no se notaba nada”.

MATEO: «No tenía hueso».

Mateo tenía problemas dentales desde que era pequeño. Cada vez que mordía se le movía la dentadura un poco, llegando a veces a dolerle la mandíbula. Con el tiempo fue empeorando y le aseguraron que perdería todos los dientes. Apenas tenía hueso.

Decidió probar los implantes inmediatos. Hoy le preguntamos por su experiencia y Mateo nos cuenta que: “En la operación de lo único que me enteré es de cuando me decían: abre la boca Mateo. No sentí dolor. Solo sentí unas pequeñas molestias cuando me hacían las placas para la nueva dentadura de carga inmediata”.

Sobre cómo fue la recuperación cuenta que: “Estuve un par de días haciendo dieta blanda: sopas, purés…pero desde el primer día ya estaba en la calle con los amigos. Notaron el cambio porque tenía la cara ligeramente hinchada pero nada preocupante. Estuve haciendo vida normal desde el primer día”.

Lo que más me gustó fue escucharle decir: “Antes solo sonreía con los labios y no abría la boca pero ahora por fin puedo sonreír de verdad”.

Rocío: “Tenía la moral por los suelos”.

Muy disgustada y con la moral por los suelos por experiencias anteriores. Así llegó esta paciente a la clínica. Ella no quería someterse a un injerto de hueso y buscaba alternativas. Contaba que venía de otra clínica en la que después de extraerle las piezas dentales le dijeron que no podían hacerle los injertos, por lo que estaba con la moral por los suelos y con mucho miedo de que la engañaran de nuevo.

Después de conocer a personas que habían pasado por experiencias como la suya se decidió por hacerse los implantes y hoy sonríe mientras cuenta que «tengo de nuevo la moral a tope y puedo volver a sonreír».

 

ELIGE LA IMPLANTOLOGÍA INMEDIATA Y SONRÍE.

Si te sientes identificado con alguno de estos casos (descubre aquí más sobre los implantes inmediatos) o quieres saber más visita nuestra página y descubre lo que podemos hacer por ti en la Clínica Guido Audisio de Torrevieja.

Te ayudamos a que te relajes antes y a recuperarte después de tu tratamiento con nuestro exclusivo Spa Dental .

Elige la sonrisa que quieres tener.

Si hablamos de los mayores avances en la historia de la odontología, los profesionales del sector coinciden en que la impresión digital 3D es el que más beneficios está aportando actualmente.

Como ocurre en el sector médico, aeronáutico e ingenierías, la impresión 3D ha revolucionado la odontología con grandes beneficios para pacientes de todas las edades tanto en resultados técnicos como en satisfacción.

Ventajas de la impresión digital 3d.

  • MEJOR EXPERIENCIA PARA EL PACIENTE: evita las náuseas y la sensación de ahogo a los pacientes al no utilizarse pastas de impresión.
  • MÁS ECONÓMICO: precios más reducidos frente al modelado manual.
  • RAPIDEZ DE PLAZOS: plazos de entrega más rápidos manteniendo altos niveles de calidad, lo que lo hace ideal para urgencias.
  • VERSATILIDAD CON PRECISIÓN: permite crear diseños con los materiales necesarios según el caso y al mínimo detalle.
  • AGILIDAD DE FORMATO: hace posible guardar una copia digital de cada pieza para consultas rápidas de segundas opiniones o bien su posterior reproducción.
  • DISMINUYE ERRORES: reduce en un alto porcentaje los errores e imperfecciones ya que tenemos la posibilidad de probar la pieza antes de ser colocada e incluso imprimir varios modelos de la misma.

La impresión digital 3d en odontología paso a paso:

  • ESCANEADO: Mediante una cámara digital que captura más de 3.000 imágenes por segundo se genera un modelo virtual 3D en pantalla sobre el que se trabaja durante el tratamiento.
  • DISEÑO: Una vez obtenido el modelo 3D se realiza el diseño teniendo en cuenta el caso y particularidades del paciente para que coincida con el entorno intraoral a la perfección.
  • FABRICACIÓN DE LOS MODELOS EN 3D: Impresión de los diseños en plásticos o cera fundible mediante un sistema de impresión 3D de alta resolución. A continuación se prueba y asegura que las coronas y modelos coincidan con su referente digital para fabricar la pieza final.

En conclusión:

Son muchos los nuevos avances que se implementan cada día en odontología pero algunos de ellos son claves para conseguir un tratamiento y un resultado de calidad y al mejor precio.

Por ello es importante que te pongas en manos de profesionales que dispongan de la tecnología y el dominio de las técnicas que te permitan tratar tu boca como se merece.

En la Clínica Dental Guido Audisio priorizamos la innovación tanto en técnicas como en medios aplicados a la satisfacción del paciente, la impresión 3D entre otras.

Descubre aquí todos nuestros servicios

ENCÍAS SANAS, CORAZÓN SANO

¿Sabías que unas encías enfermas aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares?

Varios estudios han demostrado que aquellas personas que tienen enfermedades en las encías corren más riesgo de padecer un accidente cerebro-vascular.

Si por definición, una enfermedad cardiaca se da cuando los vasos del corazón se estrechan o se bloquean, seguramente estarás pensando: ¿y qué tiene que ver eso con que yo cuide más o menos mi higiene bucodental?

En la boca tenemos multitud de bacterias y gérmenes que pueden llegar al corazón a través del torrente sanguíneo. Cuando estas bacterias llegan al corazón, se adhieren a sus paredes y causan una inflamación. Esta inflamación puede causar enfermedades como la endocarditis pero no solamente ésta sino también la obstrucción de las arterias o las apoplejías han sido relacionadas con unas encías enfermas.

¿Quiénes corremos mayor riesgo?

Si sufres gingivitis o alguna enfermedad periodontal avanzada, corres un gran riesgo de padecer una enfermedad del corazón. Pero si eres de los que no cuida su higiene dental, debes saber que la acumulación de placa en los dientes también aumenta el riesgo de que las bacterias lleguen a tu corazón a través de la sangre.

¿Cómo puedo detectar problemas en mis encías?

Según nuestro doctor de la clínica Guido Audisio existen varios signos que nos advierten problemas en las encías:

  • Tus encías están rojas, inflamadas o doloridas al tacto.
  • Te sangran las encías cuando comes, te cepillas o usas el hilo dental.
  • Detectas pus u otros signos de infección.
  • Parece que las encías se “retiran” de los dientes.
  • Notas un mal sabor de boca o tienes mal aliento con frecuencia.
  • Notas algún diente flojo o que se separa de los demás.

Prevenir mejor que curar

Siempre es mejor evitar un problema que intentar solucionarlo cuando ya no hay más remedio. En cuanto a las encías, lo que debemos hacer para mantenerlas sanas y fuertes es llevar una correcta salud bucodental (descubre nuestra guía básica para un correcto cepillado pinchando aquí: https://medium.com/@guidoaudisiocd/c%C3%B3mo-me-cepillo-los-dientes-6433d90246fe).

Para ello, lavarse los dientes dos o tres veces al día y acudir a nuestras revisiones periódicas es de suma importancia.

No hay que tenerle miedo a dichas revisiones puesto que están pensadas para detectar posibles problemas a tiempo y poder solucionarlos más fácilmente que si dejamos pasar el tiempo.

En la Clínica Guido Audisio te lo ponemos muy fácil con la tarjeta Club Card que incluye las revisiones anuales para ti y tu familia.

¡Así no habrá problema que se nos resista!

Cuida tu corazón empezando por tu boca.

Sabemos que no exageramos cuando decimos que una sonrisa bonita puede, literalmente, marcar la diferencia entre una persona segura de sí misma y una que no lo está. ¿Por qué? La respuesta a esto es tan sencilla como que el impacto estético que tiene una sonrisa bien posicionada marca la diferencia cuando nos estamos frente a la primera impresión de una persona. Cada vez más personas lo saben, por lo que recurren a los diferentes tratamientos de ortodoncia.

Frente a la pregunta ‘¿Cómo restauro mi sonrisa?’ la respuesta es simple: si tienes un mal posicionamiento dental severo, la ortodoncia es la solución. Pero esto no es tan simple: muchas personas descartan automáticamente realizarse una ortodoncia, bien porque creen que ya son demasiado mayores para pasar pro un proceso que generalmente se asocia con niños y personas muy jóvenes, o bien porque sencillamente, no pueden variar su estética de forma tan radical debido a su trabajo, por lo que creen que no pueden someterse a una ortodoncia.

En busca de responder a las necesidades particulares de este tipo de personas, hace ya unos años surgió la ortodoncia estética: combinando los efectos de una técnica que respetaba nuestra estética dental, pero con toda la efectividad de la que podemos gozar con una ortodoncia clásica.

Continuar leyendo

Empieza por la boca

Mejoras para el rendimiento deportivo

La vinculación entre la actividad deportiva у la salud bucodental по es solo estrecha у crucial para garantizar un mejor rendimiento, sino que tiene otras importantes consecuencias. La relación entre la práctica deportiva у la salud bucodental tiene una doble vertiente: рог un lado, la práctica deportiva regular suele ser parte de un estilo de vida saludable, que va а limitar los riesgos de alteraciones en la cavidad oral; рог otro lado, entre los deportistas de elite, la salud bucodental puede influir en su rendimiento.

“Еl deporte es salud… también para tu boca. La salud bucodental es una parte muy relevante de la salud general, el bienestar у la calidad de vida. De hecho, una mala salud bucodental, puede reducir la calidad de vida е inducir una inflamación sistémica que afecta а la salud global. Así, рог ejemplo, las enfermedades periodontales, como infecciones que causan inflamación, afectan tanto а las encías como al resto del cuerpo, generando un estado inflamatorio que favorece el desarrollo de enfermedades tan importantes como el infarto de miocardio, la diabetes, las enfermedades coronarias.

Continuar leyendo

Logo

Desde 1991

Contacto

C/ Ramón Gallud Nº 59 - 1º 03181 Torrevieja

HORARIO

Lunes martes jueves y viernes
Mañanas de 9:30h a 14h
Tardes de 15h a 18h

Miercoles
Mañanas de 9:30h a 13h
Tardes de 16h a 20h