¿Qué buscas tú en un dentista?

Seguramente sea prevenir o solucionar un problema de la mejor forma posible. Un dentista que te escuche, te haga sentir bien y sobre todo que ofrezca buenos resultados.

Conseguir los mejores resultados dependerá mucho de los medios técnicos con los que cuenta tu dentista. Los profesionales con la tecnología avanzada te van a solucionar el problema con más precisión y rapidez.

¡Descubre los últimos avances, elige con criterio tu dentista y consigue el mejor cuidado para tu sonrisa y la de los que más quieres!

¿ Cuál es la clave de los últimos avances?

El flujo digital.

Un sistema de digitalización en cada una de las fases de trabajo: diagnóstico, planificación y tratamiento.

¿Sus beneficios?

Técnicas menos invasivas, mejores resultados estéticos y funcionales reduciendo los márgenes de error, con menos tiempo de recuperación y espera. Además los precios son más económicos al requerir menos tiempo y trabajo.

Últimos avances en Odontología digital:

Aunque existen varios avances tecnológicos significativos, en este artículo nos vamos a centrar en los relativos al flujo digital:

Escaner intraoral e impresión digital

  • Visualización en tiempo real, obteniendo una réplica exacta de la boca en imágenes 3D de alta definición, obteniéndose un diagnóstico en menos tiempo.
  • Reduce la dosis de radiación.
  • Información más exacta que la obtenida con moldes de silicona y sin provocar nauseas.
  • Al no necesitar el modelo físico es más rápido y barato.

Modelado con impresoras 3D:

  • Plazos de entrega más rápidos manteniendo altos niveles de calidad.
  • Permite guardar una copia digital de cada pieza para su posterior reproducción.
  • Reduce en un alto porcentaje la cantidad de errores e imperfecciones.
  • Amplia variedad de materiales: gran cantidad de materiales para las diferentes aplicaciones dentales.
  • Precios más económicos al requerir menos mano de obra.

TAC dental

  • Indoloro y mucho más rápido.
  • Reduce el tiempo de espera.
  • Obtención de imágenes tridimensionales del maxilar posibilitando el análisis del hueso para la colocación de implantes, diagnóstico de lesiones de origen óseo como quistes y tumores y la visualización de lesiones o fracturas dentales, entre otros.

Tu boca se merece lo mejor. ¿Quieres saber más?

En Guido Audisio Clínica Dental sabemos la importancia de contar con los mejores medios técnicos y humanos para cuidar al máximo los resultados y la experiencia de nuestros pacientes. Consúltanos sin compromiso

 

Entre aquellos que mantienen una buena higiene bucal suele darse una duda recurrente. ¿Con qué frecuencia debería hacerme una limpieza bucal?

La mayoría de dentistas recomiendan una o dos veces al año. ¿Demasiadas? ¿Insuficientes?

Descubre cuál es la mejor frecuencia y qué factores influyen a la hora de decidir cuántas limpiezas deberías hacerte al año.

Artículo relacionado: ¿En qué consiste una limpieza dental paso a paso?

¿Quién debe hacerse una limpieza dental?

Aunque te cepilles y uses el hilo dental a diario, existen zonas de difícil acceso a las que solo se accede con una limpieza profesional. La placa y el sarro causan caries, halitosis, manchas en los dientes y dolorosas enfermedades periodontales, retracción de las encías y pérdida de piezas dentales.

Según los últimos estudios, casi la mitad de las personas mayores de 30 años sufren algún tipo de inflamación crónica de encías.

A más sarro, más limpiezas dentales.

El sarro son bacterias cubiertas por minerales que se endurecen y adhieren al diente. No desaparece con el cepillado diario, solo puede eliminarse con una limpieza profunda. El sistema inmunitario considera a estas bacterias un cuerpo extraño y las combate provocando una inflamación y sangrado y esto, durante tiempo prolongado, ocasiona inflamación crónica de encías (gingivitis).

Por eso, en función de cuánto sarro dental se te forme, con más frecuencia tendrás que hacerte una limpieza dental.

¿De qué depende la frecuencia de la limpieza dental?

Ahora que ya sabes que la clave es la cantidad de placa y sarro, no es realista establecer una regla por igual para todos, dependerá de las características de cada paciente:

  • La edad (a partir de 6-7 años)
  • Distribución de los dientes y morfología de tu boca.
  • Predisposición genética.
  • Hábitos de higiene bucal.
  • Si sufres alguna enfermedad periodontal.

CONCLUSIÓN:

Escucha a tu higienista dental y a tu dentista. Si buscas una respuesta más completa: depende de la salud de tus encías y de tu nivel de compromiso con la higiene dental.

Si no quieres equivocarte, acude periódicamente a tu dentista para que te recomiende la frecuencia más adecuada para ti.

En Guido Audisio sabemos que una buena limpieza es clave para que disfrutes de tu sonrisa, únete ya al Club Guido Audisio y tu familia y tú disfrutaréis, entre otros servicios incluidos, de las revisiones y limpiezas dentales anuales gratuitas.

 

¿Qué ocurre durante una limpieza dental?

 

Hay muchas personas que temen hacerse una limpieza dental, pero la mayoría de casos son indoloros, sencillos y sin efectos secundarios desagradables.

Saber exactamente qué ocurre durante el proceso puede que te ayude a relajarte y disfrutar de los resultados: sensación de limpieza y frescor.

Los 5 pasos de la limpieza dental

1. Revisión general

Generalmente, las limpiezas dentales son realizadas por un higienista dental. Antes de empezar con el proceso realizan un examen general de toda la boca.

El higienista revisa dientes y encías desde todos los ángulos con un espejo en busca síntomas de gingivitis (encías inflamadas) y cualquier señal que indique alguna afección.

En caso de detectar problemas destacables, el higienista dental consulta con tu dentista para asegurarse de que iniciar la limpieza es lo mejor para ti.

2. Eliminar la placa y el sarro

Utilizando el pequeño espejo como guía el higienista usa un scaler dental para eliminar la placa y el sarro que rodea la línea de las encías y los espacios interdentales. Puede que escuches ruidos de raspado, es lo normal y no duele.

La placa prolifera en tu boca de manera habitual y solo la puedes eliminar mediante el cepillado y el hilo dental, sino lo haces, con el tiempo se convierte en sarro. Formado el sarro sólo es posible eliminarlo mediante una limpieza bucal.

3. Cepillado intenso del esmalte

Eliminadas la placa y el sarro, el higienista limpia los residuos resultantes con un cepillo rotatorio de alta intensidad utilizando una pasta de dientes con una ligera textura granulada especial para este proceso.

Puede que escuches un ruido agudo, no te preocupes, es el cepillo y no duele. Este cepillado intenso debe hacerse por un experto y  como mucho dos veces al año. No te cepilles en casa con esa intensidad o dañarás gravemente tu esmalte.

4. Limpieza profunda con hilo dental

Esta parte de proceso es esencial para eliminar cualquier resto que haya quedado de los pasos anteriores.

Además, puede que al pasar el hilo dental el higienista detecte puntos de sangrado que puedan implicar alguna otra afección que deba ser tratada.

5. Enjuague bucal

Por último, eliminar cualquier resto de pasta y suciedad con un enjuague bucal fluorado que te dejará una agradable sensación de limpieza y frescor.

Dependiendo de tu caso, puede que sea necesario añadir algún paso extra al proceso. La clave es que las limpiezas sean periódicas, al menos una vez al año para una prevención total.

Entendiendo qué es lo que te van a hacer y por qué, te sentirás más tranquilo e incluso hasta puede que disfrutes del proceso.

Contacta con nosotros o visita Guido Audisio Clínica Dental y resolveremos todas tus dudas sin compromiso.

HEALTHY GUMS, HEALTHY HEART

Did you know that having unhealthy gums increases the risk of suffering a cardiovascular disease?

Several studies have shown that the risk of suffering a stroke increases for those people with unhealthy gums.

If by definition a heart disease occurs when heart blood vessels narrow or block, you are probably thinking: and what does it have to do with me taking care of my dental hygiene or not?

There are many bacteria and germs in our mouth that can travel into our bloodstream. When these bacteria reach our heart, they attach to the walls causing swelling. This swelling may cause diseases such as endocarditis. Moreover, unhealthy gums have been related to conditions such as arterial obstruction or strokes.

Who are most at risk?

If you have periodontitis or any other severe gum disease, you are at a much higher risk of having a heart disease. If you don´t care about your dental health, you should be aware that plaque build-up in your teeth also increases the risk of bacteria  travelling to  your heart via  your bloodstream.

How can I detect problems in my gums?

According to our doctor at Guido Audisio Dental Clinic, there are several signs for us to detect gums problems:

  • Red, swollen, painful gums.
  • Bleeding gums by eating, brushing or using dental floss.
  • You see pus or other infection signs.
  •  Receding gums
  • You have bad taste or bad breath frequently.
  • You feel a loose tooth or one that separates from the rest.

Better prevent than cure

It is always better to avoid a problem than trying to solve it when there is no other option. What we have to do to keep our gums healthy and strong is to take care of our mouth correctly (discover here [Link] our basic guidelines for a correct tooth brushing).

Therefore, it is very important to brush your teeth twice or three times a day and come to our regular check-ups.

There aren´t any reasons to be afraid of a dental check-up since their goal is to detect possible problems in time to be able to solve them easier than if we let them grow bigger over the time.

We make it very easy for you at Guido Audisio Dental Clinic with our Club Card which includes annual check-ups for you and your family.

Take care of your heart by starting with your mouth.

 

If we think about the greatest breakthroughs of dentistry’s history, sector experts agree that it is 3D printing which has brought us the most advantages nowadays.

As it occurs in the medical, aeronautical and engineering sector, 3D printing has stirred up dentistry by bringing many advantages to patients of all ages both from a technical point of view and customer satisfaction.

ADVANTAGES OF DIGITAL 3D PRINTING

  • IMPROVED EXPERIENCE FOR THE PATIENT: avoid nausea and choking sensation since there is no printing paste involved in the treatment.
  • MORE AFFORDABLE: lower prices in comparison to manual modeling.
  • QUICK DEADLINES: shorter delivery times but maintaining high quality standards. This is the reason why this product is highly recommended for emergencies.
  • VERSATILITY AND ACCURACY: detail-focused designs can be created with the best materials for each case.
  • FORMAT AVAILABILITY: a digital copy of each dental piece can be saved for quick second opinions or for later printing.
  • MISTAKES REDUCTION: mistakes and imperfections are dramatically reduced since each dental piece can be tried before implanting it or even printed out in different versions of itself.

DIGITAL 3D PRINTING IN DENTISTRY: STEP BY STEP

  • SCANNING: Thanks to a digital camera which captures over 3,000 images per second, a virtual 3D model is generated on the screen which will be used during the treatment.
  • DESIGN: Once the 3D model has been generated, a design is developed according to each patient’s needs for it to match the patient’s intraoral space perfectly.
  • PRODUCTION OF 3D MODELS: Designs can be printed in plastic or wax thanks to HR 3D printing systems. The following step would be trying and assuring the perfect fit of the dental crowns and models with its digital equivalent in order to produce the final piece.

IN CONCLUSION:

Much progress is done in dentistry every day but there are some breakthroughs that have been key to achieve a high quality treatment and result and to the best price.

Therefore, it is important for you to trust only the best experts who can offer you the technology and know-how that your mouth’s care deserves.

We at Guido Audisio Dental Clinic, always put innovation first both regarding technical improvement and patient satisfaction. That is why we use 3D printing technology.

Click here to find out more about our services.

 

¿El blanqueamiento dental daña los dientes?

Desafortunadamente, el color blanco puro no es el aspecto normal de los dientes. Según envejecemos los dientes se oscurecen de forma natural y si lo combinamos con malos hábitos, como fumar habitualmente o el consumo excesivo de café, los dientes pierden rápidamente el color blanco.

El blanqueamiento dental sigue creciendo en popularidad al ser cada vez más accesible para todos poder optar a la sonrisa deslumbrante que lucen los famosos. Sin embargo, intentar conseguir la sonrisa perfecta sin supervisión te puede ocasionar daños a largo plazo.

En este post vamos a ver la realidad del blanqueamiento dental y sus posibles efectos secundarios.

¿Es malo el blanqueamiento dental para mis dientes?

El blanqueamiento dental, especialmente cuando es supervisado por un dentista, es un método seguro y efectivo con muy poco riesgo a largo plazo. En la mayoría de los casos, los efectos secundarios son causados por el uso inapropiado de productos blanqueadores o el blanqueamiento en exceso.

El efecto secundario más común del blanqueamiento dental es la sensibilidad dental durante unos días. Si quieres minimizar riesgos consulta a un dentista antes de empezar el tratamiento y sigue sus instrucciones al detalle.

Posibles efectos secundarios del blanqueamiento dental.

Efectos secundarios a largo plazo:

Existen varios riesgos asociados al blanqueamiento dental:

  • Sensibilidad permanente en dientes o encías.
  • Daños en la raíces de los dientes.
  • Deterioro del esmalte dental.
  • Blanqueamiento desigual de los dientes.
  • Dañar las membranas de las mucosas bucales.

Aquellos que se someten a blanqueamientos de manera continua y sin la supervisión de su dentista pueden también desarrollar enfermedades bucodentales más graves.

El uso constante de blanqueadores con peróxido puede eliminar el esmalte dental y ocasionar quemaduras químicas en los tejidos blandos. Sin embargo, estos efectos no son muy frecuentes y están asociados principalmente al sobre-blanqueamiento y a un uso inapropiado.

Efectos secundarios a corto plazo:

  • Sensibilidad dental

En la mayoría de casos, la sensibilidad desaparece tras unos días del tratamiento. Aunque no existe manera de predecir quién puede desarrollarla, hay personas que corren más riesgo que otras:

Es más probable que lo padezcas si tú:

  • Ya padeces de sensibilidad dental.
  • Notas cambios intensos en la sensibilidad dental después de las limpiezas bucales.
  • Si experimentas sensibilidad en cepillado, con el enjuague o el hilo dental.

Tu dentista te puede recomendar métodos de reducir la sensibilidad en futuros tratamientos según tu caso.

  • Irritación de encías:

Otro efecto secundario relativamente común del blanqueamiento dental es la irritación de encías. Esto puede ser consecuencia de:

  • Usar un aplicador defectuoso en el tratamiento.
  • Fallos en la capa protectora durante el tratamiento.
  • Uso excesivo del agente blanqueador.

Si están correctamente diseñados, los aplicadores dentales evitan el contacto del gel con las encías. Tu dentista puede diseñar uno a tu medida para reducir las probabilidades de irritación.

MINIMIZA TUS RIESGOS.

Someterte a tratamientos de blanqueamiento con productos de éxito probado y por profesionales del sector es el mejor modo de minimizar posibles efectos secundarios tanto a corto como a largo plazo.

Consulta a tu dentista antes de empezar el tratamiento.

Contacta con nosotros  y resolveremos todas tus dudas.

Qué conviene más, un cepillo manual o uno eléctrico?

Una duda que nos suelen preguntar a menudo a la hora de elegir cepillo de dientes. Hoy te voy a hablar de las diferencias entre el cepillo eléctrico y manual que debes tener en cuenta a la hora de elegir (y te cuento cuál es mi elección).

Ventajas del cepillo eléctrico vs cepillo manual

La principal ventaja de ciertos cepillos eléctricos es que pueden reducir más la placa bacteriana, que es la responsable de la producción de caries y enfermedades como la gingivitis, resultando más efectivos aún en personas con ortodoncias.

Los cepillos eléctricos con mecanismo oscilo-rotatorio son más eficaces ya que además de girar, el cabezal del cepillo oscila sobre el diente cambiando su ángulo continuamente y alcanza un área mayor, incluidas las de difícil acceso.

Otra ventaja es que las personas que usan el eléctrico se cepillan durante más tiempo los dientes (entre un 20 y 40% más). Los cepillos eléctricos suelen incorporar señales acústicas de tiempo de lavado que ayudan a cumplir con el tiempo mínimo de cepillado por zonas, que se traduce en una mejor higiene bucal.

Un mal cepillado manual con demasiada presión sobre el diente, puede limar el esmalte dental. Con el cepillo eléctrico el riesgo de irritación de encías y del diente es menor, ya que disponen de sensores de control de la presión, pero solo algunos. Mi consejo, coge el cepillo eléctrico con la punta de los dedos.

Como ocurre con los cepillos manuales, cada 3 o 4 meses se deben cambiar los cabezales de los cepillos eléctricos, por lo que no hay ventaja a ese respecto.

Cepillo manual

Los cepillos manuales tienen la ventaja de ser muy variados: hay de distintas durezas y mangos, cabezales de diversos tamaños y diseños infantiles para todos los gustos, todos ellos más baratos que los modelos eléctricos.

¿Cuándo es más aconsejable utilizar un cepillo manual?

Después de una cirugía, cuando hay puntos de sutura un cepillo manual de cerdas ultra suaves permite un cepillado más agradable, controlando la velocidad y la intensidad del cepillado.

En el aprendizaje de los niños, aunque no hay inconveniente en que lo hagan con un cepillo eléctrico, el manual suele ser mejor al disponer de mangos y cabezales de tamaño infantil y diseños que  gustan más.

En conclusión:

Generalmente los expertos recomiendan el eléctrico ya que elimina más placa por cepillado. No significa que todos los cepillos eléctricos sean mejores o que no se pueda mantener una buena higiene bucal con un cepillo manual.

Mi elección: cepillo eléctrico de cabezal oscilo-rotatorio que tenga indicador de tiempo de lavado. ¿Cuál es la tuya? Deja tu comentario

Si tu elección es el cepillo eléctrico, elige bien ya que no todos son iguales.

Aquí puedes ver una guía sobre qué cepillo eléctrico comprar.

La gran variedad de tipos de cepillos disponibles puede convertir la elección de éste en una tarea de lo más desconcertante. Una de las dudas que más nos consultan, decidir si necesitas un cepillo con cerdas duras o blandas.

Una vez que ya te has decidido por un cepillo eléctrico o manual, hoy te voy a hablar de las diferencias entre los cepillos con distintas durezas.

Lo primero que deberías tener claro es:

¿Cuál es la diferencia entre cepillo de dientes duro y un cepillo blando?

Cuando hablamos de cepillos duros o blandos, nos referimos a las cerdas o pelos del cepillo. Las cerdas duras son más tiesas y rígidas que las blandas. En teoría, están diseñadas para ser mejores eliminando manchas, placa y restos de comida.

La frecuencia con la que te lavas, la fuerza con la que te cepillas y la calidad de la pasta de dientes que usas, junto a la dureza del cepillo pueden tener efectos secundarios que ni siquiera conoces.

Por lo tanto, ¿deberías usar un cepillo de cerdas duras o blandas?

Elige un cepillo blando.

Todos deberíamos usar un cepillo de cerdas blandas. No es por lo que te imaginas. Muchas personas piensan que los cepillos duros pueden erosionar el esmalte dental. Y pueden, pero los ácidos de la comida y azúcares, como las de los refrescos, zumos y golosinas hacen más daño a tu esmalte que lavarse con cepillo duro.

Sin embargo, es por tus encías por lo que deberías preocuparte si usas un cepillo de cerdas duras. La mayoría de personas se cepilla demasiado fuerte al lavarse los dientes. Y cepillarse demasiado fuerte, más aún con cepillo duro, puede dañar el tejido gingival, especialmente en la línea de las encías (punto de unión entre el diente y las encías).

Piensa en un suelo de madera brillante y amplio. Una escoba tiene un cepillo diseñado para limpiar la suciedad sin dañar el suelo. Sin embargo, si cambias el cepillo normal de la escoba por uno de alambre podrías seguir limpiando el suelo, y quitaría más suciedad, pero rompiéndolo a la vez.

De manera similar, los cepillos de cerdas duras son demasiado rígidos y duros, como una escoba de alambre. Sí, te limpia los dientes, pero también te lesiona las encías, hace que se retraigan y daña el tejido gingival.

Conclusión:

Cuando se trata de tus dientes, elige cepillos de cerdas suaves. Guarda los cepillos duros para limpiar la casa o sacarle brillo a la cadena de la bici, pero ¡mantenlos lejos de tu boca!

La gingivitis es, junto a las caries, la afección buco-dental que más afecta a la población, más incluso que el resfriado común. Es más, puede ser que ahora mismo estés sufriendo de gingivitis sin saberlo.

Antes de hablar de sus síntomas veamos lo que es.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una enfermedad bucal causada por bacterias que ocasionan inflamación y sangrado de las encías. Al no detectarse en un primer momento, la enfermedad se desarrolla con el tiempo.

Su origen tiene relación directa con la acumulación de placa y sarro en los dientes, causados principalmente por los restos de alimentos tras las comidas.

La placa y el sarro, principal consecuencia de una mala higiene (cepillado, hilo dental, cepillo interdental…), se acumulan cada vez más y con el paso del tiempo acaban irritando e inflamando las encías, lo que también provoca que éstas se tornen más sensibles y se produzca sangrado.

Al no eliminarse la placa se producen toxinas que irritan el tejido gingival de las encías, causando gingivitis.

Otros factores que influyen en la aparición de gingivitis pueden ser:

  • Cambios hormonales (embarazo o pubertad).
  • Diabetes.
  • Mala alineación de los dientes.
  • Uso habitual de determinados medicamentos.

Síntomas de la gingivitis

Los síntomas más claros son las encías rojas, hinchadas y sensibles, que pueden sangrar al cepillarse o pasarse hilo dental. En los fumadores este signo puede no aparecer ya que es mucho menos probable que les sangren las encías ya que el tabaco es un vasoconstrictor.

Otro síntoma es que las encías se retraigan de los dientes, dejando el diente más descubierto y dándole una apariencia alargada. Algunas personas también pueden sufrir mal aliento o mal gusto recurrentes aun cuando la enfermedad no esté avanzada.

Y por si aún no lo tienes claro también se puede detectar si las encías, habitualmente rosadas, se tornan de un color oscuro o se hinchan y tienen un aspecto excesivamente brillante.

Si aprecias todos o alguno de estos síntomas, lo mejor es que acudas a tu especialista para descartar o bien para iniciar el tratamiento según tu caso.

En la primera etapa de inflamación y sangrado, la gingivitis aún se puede revertir ya que el hueso y el tejido que sostienen los dientes en su lugar todavía no han sido afectados.

No obstante, sino se trata la gingivitis puede transformarse en periodontitis y provocar daños permanentes en los dientes y la mandíbula.

Prevención

Una buena higiene bucal, alimentación adecuada, evitar el tabaco y revisiones periódicas en tu dentista son el mejor modo de prevenir la aparición de placa y sarro y por lo tanto de prevenir la gingivitis.

Incluso con un cuidadoso cepillado y uso de seda dental, en ocasiones podemos dejar restos de placa, así que es conveniente hacerse una limpieza dental profesional al menos cada 6 meses.

En Guido Audisio Clínica Dental creemos en la prevención como la mejor forma de cuidar tu salud bucodental. Por eso, ponemos a tu disposición GUIDO ADISIO CLUB CARD, que por 20€ al año incluye servicios de prevención como limpiezas bucales y revisiones exhaustivas entre otros.

Si bien es fundamental mantener una buena higiene bucal durante toda la vida, ya sean bebés, niños, adultos y ancianos, existen ciertos problemas que aparecen con más frecuencia durante la tercera edad por varias razones: el uso de prótesis dentales, la ingesta de medicamentos, problemas neurológicos, etc.

Por esta razón, la prevención y las visitas regulares al odontólogo antes de sentir dolor en las encías o los dientes evitan muchos sufrimientos innecesarios.

¿Sabes cuáles son los problemas bucodentales más comunes en la tercera edad?

1. Caries y deterioro

Aunque no tengas problemas de encías, con el paso de los años y la exposición a los ácidos de los alimentos las encías tienen tendencia a retraerse y dejar expuestas las raíces, lo que las hace más propensas a las caries.

Si esas caries no son detectadas y tratadas debidamente pueden llegar a producir la pérdida de los dientes afectados, dolores intensos y otros problemas más severos.

2. Enfermedades en las encías

Las personas con problemas de diabetes o cardiovasculares son las más propensas a padecer problemas de encías, que suelen agravarse con la edad.

Todo empieza con problemas de acumulación de placa, que puede evolucionar en una gingivitis, provocando encías enrojecidas, sangrantes o despegadas del diente.

Esta afección, mal cuidada, puede ocasionar periodontitis, infección de las encías presente en más del 50% de los mayores de 65 años, que afecta al hueso provocando la pérdida progresiva del mismo al retraerse.

3. Sensibilidad dental

Esta es otra de las patologías que pueden aparecer o agravarse con la edad ya que, como te decía en puntos anteriores, las encías tienden a retraerse y  dejar al descubierto parte de la raíz y terminaciones nerviosas que tenemos en los dientes.

4. Dificultad para comer

Llevar una buena dieta y comer de forma regular es aún más importante en la vejez, ya que es habitual tomar medicamentos o padecer de afecciones que se ven agravadas ante la ausencia de una dieta saludable.

La dificultad para comer puede ser consecuencia de los problemas anteriores o por dentaduras postizas mal adaptadas que no encajan bien, ausencia de piezas dentales o por otros problemas que hacen que comer sea una experiencia dolorosa y desagradable y que hará que cada vez quiera comer menos y en menos ocasiones.

Disfrutar comiendo es un placer al que no hay porqué renunciar con la edad.

5. Sequedad bucal

También conocida como xerostomía, suele estar asociada al consumo habitual de medicamentos lo que acaba reduciendo el flujo de saliva, provoca que la mucosa se reseque y tienda a descamarse o que aparezcan fisuras en la lengua.

Además, conlleva un riesgo mayor de sufrir caries ya que la saliva tiene una función protectora y limpiadora para nuestros dientes.  Al impedir que se neutralicen los ácidos dañinos favorece las infecciones por hongos (candidiasis).

Los síntomas más habituales son boca pegajosa, sequedad labial, lengua áspera y sensación de ardor.

 

En conclusión, la edad lleva asociados muchos riesgos para la boca que pueden prevenirse revisiones y con una higiene diaria adecuada y aun así pueden aparecer problemas que con si son detectados pueden ser tratados sin mayor problema.

En Guido Audisio Clínica Dental creemos que la edad no debe ser un problema para disfrutar de una boca saludable y sin dolores por lo que disponemos de programas de prevención y tratamientos especiales para personas mayores.

Visítanos y descubre lo que podemos hacer por tu sonrisa.

Logo

Desde 1991

Contacto

C/ Ramón Gallud Nº 59 - 1º 03181 Torrevieja

HORARIO

Lunes martes jueves y viernes
Mañanas de 9:30h a 14h
Tardes de 15h a 18h

Miercoles
Mañanas de 9:30h a 13h
Tardes de 16h a 20h