5 problemas dentales más comunes de la tercera edad
Si bien es fundamental mantener una buena higiene bucal durante toda la vida, ya sean bebés, niños, adultos y ancianos, existen ciertos problemas que aparecen con más frecuencia durante la tercera edad por varias razones: el uso de prótesis dentales, la ingesta de medicamentos, problemas neurológicos, etc.
Por esta razón, la prevención y las visitas regulares al odontólogo antes de sentir dolor en las encías o los dientes evitan muchos sufrimientos innecesarios.
¿Sabes cuáles son los problemas bucodentales más comunes en la tercera edad?
1. Caries y deterioro
Aunque no tengas problemas de encías, con el paso de los años y la exposición a los ácidos de los alimentos las encías tienen tendencia a retraerse y dejar expuestas las raíces, lo que las hace más propensas a las caries.
Si esas caries no son detectadas y tratadas debidamente pueden llegar a producir la pérdida de los dientes afectados, dolores intensos y otros problemas más severos.
2. Enfermedades en las encías
Las personas con problemas de diabetes o cardiovasculares son las más propensas a padecer problemas de encías, que suelen agravarse con la edad.
Todo empieza con problemas de acumulación de placa, que puede evolucionar en una gingivitis, provocando encías enrojecidas, sangrantes o despegadas del diente.
Esta afección, mal cuidada, puede ocasionar periodontitis, infección de las encías presente en más del 50% de los mayores de 65 años, que afecta al hueso provocando la pérdida progresiva del mismo al retraerse.
3. Sensibilidad dental
Esta es otra de las patologías que pueden aparecer o agravarse con la edad ya que, como te decía en puntos anteriores, las encías tienden a retraerse y dejar al descubierto parte de la raíz y terminaciones nerviosas que tenemos en los dientes.
4. Dificultad para comer
Llevar una buena dieta y comer de forma regular es aún más importante en la vejez, ya que es habitual tomar medicamentos o padecer de afecciones que se ven agravadas ante la ausencia de una dieta saludable.
La dificultad para comer puede ser consecuencia de los problemas anteriores o por dentaduras postizas mal adaptadas que no encajan bien, ausencia de piezas dentales o por otros problemas que hacen que comer sea una experiencia dolorosa y desagradable y que hará que cada vez quiera comer menos y en menos ocasiones.
Disfrutar comiendo es un placer al que no hay porqué renunciar con la edad.
5. Sequedad bucal
También conocida como xerostomía, suele estar asociada al consumo habitual de medicamentos lo que acaba reduciendo el flujo de saliva, provoca que la mucosa se reseque y tienda a descamarse o que aparezcan fisuras en la lengua.
Además, conlleva un riesgo mayor de sufrir caries ya que la saliva tiene una función protectora y limpiadora para nuestros dientes. Al impedir que se neutralicen los ácidos dañinos favorece las infecciones por hongos (candidiasis).
Los síntomas más habituales son boca pegajosa, sequedad labial, lengua áspera y sensación de ardor.
En conclusión, la edad lleva asociados muchos riesgos para la boca que pueden prevenirse revisiones y con una higiene diaria adecuada y aun así pueden aparecer problemas que con si son detectados pueden ser tratados sin mayor problema.
En Guido Audisio Clínica Dental creemos que la edad no debe ser un problema para disfrutar de una boca saludable y sin dolores por lo que disponemos de programas de prevención y tratamientos especiales para personas mayores.